Las estadísticas internacionales muestran que una de las diez causas más frecuentes de inseguridad hospitalaria es la identificación del usuario, debido a que, con frecuencia en las instituciones de salud se tiende a que se presenten situaciones como movimientos de usuarios de una unidad a otra, habitaciones compartidas, nombre similares, estados neurológicos, por lo tanto, la identificación incorrecta pueden generar errores graves como; administración de medicamentos en horas y dosis equivocadas, transfusiones equivocadas sin verificación de Rh, toma de muestras a usuarios equivocados o pruebas modificadas, intervenciones quirúrgicas en sitio incorrecto, entrega de Recién Nacidos a madres equivocadas.
En la IPS WOMI no se manejan procedimientos intramurales, sin embargo para que los procedimientos establecidos sean eficaces, es indispensable la definición de identificadores válidos como nombre completo y número de identificación. Los datos como el diagnóstico, la fecha de ingreso, número de cama, pueden generar equivocaciones durante el proceso de atención que favorecen incidentes y/o eventos adversos.
A continuación se presenta el documento de como la IPS WOMI SAS adelanta este buena práctica en sus procesos asistenciales, seguidamente se encontrará una evaluación de conocimientos del modulo.

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
Las escaras son
lesiones causadas por presión, fricción o cizalla, o por combinación de estos
tres tipos de fuerzas, que afectan a la piel y tejidos subyacentes.
La prevención debe considerar la identificación de personas con riesgo de desarrollar úlceras por presión, no solo en las áreas de contacto con protuberancias óseas, sino también en los sitios de contacto permanente con sondas de drenaje o de alimentación.
En el presente curso se presentan las estrategias propuestas por la IPS WOMI para mitigar este evento.

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo en contra de su voluntad.
Las caídas de los pacientes son relativamente frecuentes en la mayoría de los hospitales del mundo, de modo que su cuantificación es uno de los indicadores que se utilizan para medir la calidad de los cuidados a los pacientes en las instituciones de salud.
Las caídas, generan
un daño adicional para el paciente, pudiendo ocasionar lesiones serias,
incapacidad y en algunos casos la muerte.
En este modulo se enseñan las estrategias que la IPS WOMI promueve en sus funcionarios que sirven como barreras de seguridad para prevenir este evento.

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
Las infecciones
relacionadas con la atención en salud (IAAS), también denominadas infecciones
nosocomiales u hospitalarias, es una infección que afecta a un paciente durante
el proceso de hospitalización que no estuviera presente o incubándose en el
momento del ingreso.
En la mayoría de los
casos, las manos son la fuente o el vehículo para la transmisión de los
microorganismos por lo que la higiene de las
manos es un elemento fundamental de precauciones ordinarias, indudablemente es
la medida más eficaz del control de infecciones. Esta higiene se rige por cinco
indicaciones, el conocimiento, la comprensión, y el reconocimiento de estas son
los pilares en los cuales se basa una higiene eficaz en las manos.
A continuación se describe como se despliega esta buena practica al interior de la IPS WOMI SAS.

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con importantes repercusiones no sólo desde un punto de vista humano, asistencial y económico, sino también porque generan la desconfianza de los pacientes en el sistema y perjudica a los profesionales e instituciones prestadoras de salud.
Este modulo establece las condiciones indispensables para defender la salud y la vida de los pacientes en la IPS WOMI, las que se verían afectadas por los riesgos que implican la prestación de servicios sin el cumplimiento de los requisitos básicos que aseguren la calidad requerida.

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
A continuación se presenta la Encuesta del clima de seguridad del paciente para la IPS WOMI año 2024, por favor lea cada una de las preguntas y seleccione una opción:

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS
Este curso denominado Política de seguridad del paciente tiene como objetivo formar al talento humano de la IPS WOMI para prevenir la ocurrencia de eventos adversos en los procesos de atención en salud mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas y la adopción de herramientas prácticas que mejoren las barreras de seguridad y establezcan un entorno seguro de la atención en salud.
Brinda los conceptos básicos usados en seguridad del paciente homologando la terminología a utilizar en la IPS WOMI.
Contiene ayudas audiovisuales del marco nacional y finaliza con el documento aplicable a nuestra IPS WOMI, cada recurso presentado es evaluado al final del módulo y requiere su aprobación para poder continuar con el siguiente curso dentro de esta categoría.
Estara habilitado del 29 de Enero de 2024 al 29 de Febrero de 2024 para su presentación y evaluación

- Profesor: JUAN PABLO BETANCOURT VARGAS